Para decodificar este satélite se utiliza el soundmodem específico para HADES-R de Andy UZ7HO que se puede descargar desde el siguiente enlace: https://www.amsat-ea.org/app/download/13947006/HADES-R_HADES-ICM__UZ7HO_Soundmodem_demodulator_and_decoder.zip
El soundmodem.exe es el software que decodifica el audio recibido del satélite y entrega las tramas digitales por el puerto 8100 TCP tanto al KISSGENESIS.exe como al GETKISS+ de DK3WN.
El KISSGENESIS.exe sirve para interpretar las tramas y ver los datos.
Además, si queremos subir los datos a Satnogs, necesitamos tener en funcionamiento el software GETKISS+ de DK3WN. Este último paso es opcional.
En resumen, una vez tengamos todos los programas, cada vez que vayamos a decodificar tendremos que abrir los programas en el siguiente orden:
Soundmodem
KISSGENESIS
GETKISS+ (OPCIONAL)
En el GETKISS+ seleccionar el satélite HADES-R de la lista desplegable de satélites y marcar la opción "Allow data transfer to NORAD" que aparece en la pestaña "TLM Forwarder"
Por otro lado, y como en cualquier otro satélite, necesitamos el software de seguimiento que se encargará de controlar la frecuencia en nuestra emisora y el rotor para apuntar las antenas hacia el satélite. Para esta función existen muchos programas (Orbitrón, Gpredict, satpc32, Ham Radio Deluxe, etc) de los cuales yo recomiendo el SatPC32 que personalmente utilizo en mi dia a dia.
Para que en este software aparezca correctamente el HADES-R es necesario añadirlo a la lista de satélites a seguri y además añadir estas líneas en el archivo doppler.sqf:
URESAT-1,436888,,USB,,REV,0,0,AFSK AX25
URESAT-1,436888,145925,FM,FM,REV,0,0,FM Voice FSK AFSK AX25
Para más información sobre como añadir un satélite nuevo a satpc32 aquí os dejo este enlace: www.ea5wa.com/satpc32/añadir-nuevo-satélite-a-satpc32
Dentro del archivo descargado de la web de AMSAT-EA una vez descomprimido, veremos el archivo soundmodem.exe el cual abriremos con un doble-clic.
Tras hacer doble-click sobre soundmodem.exe nos aparecerá un aviso del Firewall de Windows para que le demos permiso con un simple clic en "Aceptar". Una vez dado el permiso, se nos abrirá la ventana del soundmodem. Este software decodifica el audio recibido del receptor y enviará las tramas por el puerto 8100 TCP hacía el decodificador KISSGENESIS.
Para que funcione tendremos que configurar la entrada de audio que vayamos a utilizar. Esta dependerá de si estamos utilizando un interface externo, un cable virtual o si conectamos la emisora por USB. En mi caso, utilizo una tarjeta de sonido USB.
Hacemos clic en Settings - Devices
Lo único que necesitamos modificar es el "Input Device"
Desplegar la lista y elegir la correcta
Aceptamos los cambios haciendo clic en "OK". En este momento, si encendemos la emisora deberíamos ver como aparece el ruido en el waterfall. Recomiendo poner el waterfall en color desde Settings- Devices - Color Waterfall
Una vez tengamos soundmodem funcionando, podemos abrir tanto el KISSGENESIS.exe como el GETKISS (si queremos subir las tramas a Satnogs). Ambos reciben las tramas decodificadas enviadas por el puerto 8100 TCP.
Si todo ha ido bien, en el KISSGENESIS deberemos ver el mensaje "KISS TNC Connected"
Este software se descarga desde la web de Mike DK3WN: https://www.dk3wn.info/files/getkissplus.zip . Una vez descargado y descomprimido tendremos los siguientes archivos:
El archivo conf.ini es un archivo de texto que tenemos que editar (con el Notepad de windows por ejemplo) con nuestros datos personales: indicativo, coordenadas, ruta del archivo de keplerianos (TLE), ruta donde queremos que se guarden las tramas (en nuestro disco duro) y el puerto TCP para que se comunique con el resto de programas (8100):
Para los keplerianos, aprovecho que tengo instalado el satpc32 y hago uso de su archivo amateur.txt. Por eso en mi caso, el parámetro TLEFILE apunta a la ruta de la carpeta Kepler del satpc32.
Si no tenemos instalado satpc32, podemos descargar de internet este archivo y guardarlo en la carpeta que queramos. La ruta de dicha carpeta es la que tendremos que escribir. El nombre del archivo puede ser cualquier otro.
El error más habitual suele ser equivocarnos con la ruta donde tenemos guardado el archivo con los TLE o incluso equivocarnos con dicho archivo y tenerlo vacío.
Mi recomendación es:
descargar el archivo mykepler.txt de PE0SAT desde este enlace: tle.pe0sat.nl/kepler/mykepler.txt ,
guardarlo en la carpeta que queramos y indicar la ruta a esta carpeta en el parámetro TLEFILE del conf.ini
La primera vez que se utiliza el GetKiss+ puede ser que de un error por no tener ciertas librerias instaladas. Para solucionarlo, deberemos descargar el siguiente archivo zip que contiene las librerias faltantes:
Descargar Librerias OCX faltantes
En la web de PE0SAT podeis encontrar las instrucciones para registrar estas librerias. Básicamente consiste en ejecutar desde una ventana de comandos en windows, el comando regsvr32 seguido del nombre de la libreria en cuestión, desde el directorio (carpeta) donde tengais los archivos ocx.
Si todo ha ido bien, al ejecutar el getkissplus.exe se abrirá esta ventana, donde tendremos que elegir el HADES-D en el listado de satélites:
NOTA: Al abrir el getKiss se muestra el primer satélite de la lista, asegúrate de seleccionar en el desplegable, el satélite correcto del cual vas a subir tramas al servidor, ya que si no el servidor las guardará en otro satélite.
Finalmente, no se os olvide marcar el tic en TCP Client y el "Allow data transfer to NORAD" en la pestaña TLM Forwarder, tal como se ve en la siguiente imagen: