Para decodificar la telemetría de estos satélites, necesitamos instalar el software "FOXTELEM" que se puede descargar de la página de AMSAT:
Windows: amsat.us/FoxTelem/windows/
Linux: amsat.us/FoxTelem/linux
Una vez instalado, necesitamos enviar el audio (sin filtrar) del equipo de VHF al ordenador. Necesitamos utilizar la salida de 9.600 bd que habitualmente se puede extraer del conector DATA trasero.
Otra opción sería utilizar un receptor SDR, pero para enviar el audio del SDR al software FOXTELEM necesitaremos un cable virtual de audio. Uno que funciona bien y es gratuito es el de vincent.burel.free.fr/VirtualAudioApps/VBCABLE_Driver_Pack43.zip
Para que se entienda, un cable virtual hace la función que haría un cable físico, por lo tanto, una vez instalado, en el SDR tendremos que seleccionar como salida de audio el VAC (Cable virtual) y en el FoxTelem como entrada de audio seleccionaremos el VAC. De esa forma, tendremos conexión entre SDR y FoxTelem.
Pues en las opciones de audio del software SDR que estemos utilizando, habrá una opción "Output" donde seleccionaremos el dispositivo de reproducción nuevo que tendremos al haber instalado el VAC.
En la figura de ejemplo sería el "Hi-Fi Cable Input":
Por otra parte, para la entrada de audio al FoxTelem necesitaremos seleccionar el dispositivo de grabación nuevo que se habrá creado al instalar el VAC:
Esta selección la haremos en la casilla correspondiente que tenemos en el FoxTelem:
Cuando ya tenemos el audio del satélite llegando al FoxTelem, si la relación señal-ruido es sufcicientemente buena, este empezará automáticamente a decodificar las tramas y tendremos una imagen como la siguiente, donde en la parte inferior, en el rótulo "Frames" vemos el número de tramas que han sido decodificadas:
Pues en la pestaña correspondiente al satélite que ha sido recibido, iremos viendo los datos reales que envía el satélite
Además, si lo seleccionamos correctamente en la aplicación, las tramas que recibamos serán enviadas al servidor de AMSAT y apareceremos en el ranking (Leaderboard). Esta web es accesible desde esta dirección: